Auditorio-Monte-Sinai-Tercera Bienal iberoamericana de iluminación

Auditorio Rafael y Regina Kalach del Colegio Hebreo Monte Sinaí
CDMX, México
Ideas en Luz

Despacho: Ideas en Luz
Equipo: Víctor Palacio,Carlos Colín, María Toro-Ortiz
Cliente: COLEGIO HEBREO MONTE SINAÍ
Arquitecto: Rafael Hop / Saúl Sian
Año de finalización de la obra: 2016
Fotografía: Raymundo Nader / Mkt-S

El auditorio del Colegio Hebreo Monte Sinaí fue renovado en 2016 con el propósito de actualizar sus instalaciones y ofrecer un mejor servicio a sus usuarios.

El proyecto se desarrolló casi en paralelo con la obra con el concepto de dar jerarquía al este espacio que alberga importantes eventos de la comunidad judía en México. El espacio debería lucir atractivo, ser funcional y cumplir requerimientos técnicos muy específicos de confort y desempeño visuales.

Uno de los retos del proyecto fue su propio financiamiento ya que inicialmente no se había contemplado contar con un diseño de iluminación arquitectónica. La apertura y visión del equipo de arquitectura, responsable de la renovación del espacio, permitió no solo incorporar esta especialidad sino también destinar el presupuesto necesario para cumplir las especificaciones de alta calidad exigidas por el proyecto.

Particularmente, se estableció la necesidad de contar con un sistema que permitiera lograr hasta 500 lx en plano de trabajo en toda el área del auditorio ya que en él se realizan ceremonias con lectura directa por parte de los asistentes.

La zona de butacas cercana al estrado se encuentra debajo de un plafón a una altura aproximada de 15 metros. Para esta zona, la solución incluyó luminarios con ópticas de alta precisión y bajo deslumbramiento considerando que algunos de ellos se encuentran montados en un plano acústico inclinado, directamente visibles por los asistentes.

En general, la iluminación está resuelta en capas que integrar los requerimientos visuales con la apreciación del espacio arquitectónico.

Evidentemente, las atmóferas deseadas incluyen escenas de acceso y evacuación del auditorio, ceremonias, eventos escolares, funciones de teatro, presentaciones y más. Por ello, el sistema de iluminación arquitectónica cuenta con un control de atenuación y escenas accesible desde la cabina de control así como en el estrado mismo.

Las soluciones finales fueron resultado de evaluar y jerarquizar aspectos propios de la ejecución de obra: especificación de proyecto, tiempos de entrega, costos y definición de sistemas de montaje.

El proyecto ha resultado exitoso en la comunidad del colegio y sin duda ha dignificado un espacio muy querido por la comunidad judía de México.

 

El proyecto de iluminación cambió la imagen y funcionalidad del auditorio, elevando su presencia en la comunidad como un espacio de alta calidad para sus eventos.

En una de las primeras ceremonias escolares realizadas justo al concluir la renovación, una alumna de primaria que asistió al auditorio comentó al salir, “¿verdad que quedó padrísimo?”

Universidad Pacífico, Pabellón I
Teatro Morelos
Comparte este proyecto:
Nota:

* La hoja de contactos de fotografías fue hecha por Iluminet para facilitar la revisión del proyecto.

* La descripción escrita es el texto original que cada despacho mandó en el formato de participación.

(63 votos) La votación se ha cerrado
Cargando...
Ingresa