CEPSA-Tercera Bienal iberoamericana de iluminación

CEPSA Flagship Petrol Station
Avila, España
Aureolighting

Despacho: AUREOLIGHTING
Equipo: Rafael Gallego Vargas
Cliente: CEPSA
Arquitecto: Malka + Portús
Año de finalización de la obra: Enero 2016
Fotografía: Montse Zamorano
Colaboradores adicionales: Saffron, Branding / Tangerine, Experiencia del Usuario y asesoramiento en Diseño In dustrial /
Créditos adicionales: Ubicación: 05296 Adanero, Ávila, Spain Área: Edificio-tienda 81m2, Marquesina: 320

El diseño de las nuevas Estaciones de Servicio ha sido planteado con el fin de comunicar los siguientes objetivos:

  • Mejorar la experiencia del servicio al cliente
  • Reducir el coste de mantenimiento utilizando la última tecnología
  • Crear fuerte impacto visual, representando a CEPSA de una manera vanguardista, tecnológica, ecológica y muy significativa.

Con el fin de transmitir los valores de la empresa a través de la arquitectura de la nueva estación de servicio, la elección de materiales y formas se convirtió en fundamental, así como la idea central de la creación de una estructura ligera y casi invisible que adquiere una presencia vanguardista durante la noche, utilizándose para indicar la presencia de la estación.

El uso de un nuevo material como ETFE en la marquesina sobre los surtidores ayudó a transmitir la idea de ligereza, y también logró uno de los principales objetivos de la cubierta, que es permitir el p aso de la luz natural.

Esto permitió minimizar el uso de la iluminación artificial durante el día. Una reducción considerable del consumo de energía, teniendo en cuenta que la luz del sol se extiende en España por mas de 1 0 horas al día durante la mitad del año, no siendo necesario emplear la luz artificial hasta las 22:00 en el verano.

El ETFE permitió una estructura de acero muy ligero con un perfil de 40 cm en lugar de los 100 cm de las marquesinas estándar, convirtiendo la marquesina en una línea en el paisaje.

Las esquinas redondeadas en el borde de la cubierta se refieren directamente al lenguaje de diseño utilizados en el logotipo y la señalización de la marca, a la vez que generan un aspecto tecnológico y mayor ligereza a la estructura.

Por último, la forma en Y de las columnas permiten sostener la totalidad de la cubierta de manera elegante, manteniendo el mismo lenguaje de diseño de ingeniería empleado en la marquesina.

La eficiencia y sostenibilidad han sido valores muy presentes en el diseño de la iluminación: todas l as luminarias empleadas son LEDs: consumo y mantenimiento muy bajo, alto efecto visual, total integración en la estructura metálica…)

La iluminación ha sido considerada como un componente principal de la marquesina, que al iluminarla por la noche con el color rojo corporativo genera un fuerte impacto visual de la estación en el entorno.

Este ha sido el gran reto del proyecto, ya que el ETFE es transparente y por lo tanto no iluminable. Para iluminar una superficie esta debe ser corpórea. Necesitábamos volver el material lo suficiente mente opaco para que captase la luz pero sin perder la transparencia para permitir el paso de la luz solar y la visión del cielo.

Numerosos tests de impresión y lumínicos han permitido encontrar la solución balanceada.

Las líneas de LED blancos integradas en la estructura, proporcionan la iluminación funcional a la totalidad del área que se ve complementada mediante unas sub-marquesinas con iluminación integrad a, situadas sobre las islas de surtidores. Estas proporcionan mayor nivel de iluminación en la zona precisa, generando una experiencia más localizada para el cliente y reduciendo el consumo energético al no inundar de luz todo el espacio. Además permite identificar mediante sensores cuando no h ay clientes, para reducir el flujo lumínico.

El edificio C-tienda se convierte en sí mismo un nueva linterna que señala la presencia de la estación mediante su piel de policarbonato de color rojo, impactante tanto por el día como la noche cuando está iluminada.

  • Iluminar un material transparente
  • No inundar toda la explanada con luz de trabajo proveniente de la marquesina.
  • La luz para repostar combustible proviene de submarquesinas más cercanas al surtidor, por lo tanto tenemos mas luz con menos consumo.
  • Emplear detectores de presencia para tener los niveles de trabajo solo cuando hay usuarios.
ZAXIC
Joalheria Ara Vartanian
Comparte este proyecto:
Nota:

* La hoja de contactos de fotografías fue hecha por Iluminet para facilitar la revisión del proyecto.

* La descripción escrita es el texto original que cada despacho mandó en el formato de participación.

(20 votos) La votación se ha cerrado
Cargando...
Ingresa