Echoes of a Land-Tercera Bienal iberoamericana de iluminación

Echoes of a Land (Pabellón de México)
Venecia, Italia
artec3 Studio México

Despacho: artec3 Studio Mexico
Equipo: Maurici Ginés, Jose Cardona
Cliente: INBA
Arquitecto: Ambrosi Etchegaray
Año de finalización de la obra: 2018
Fotografía: Santiago Arau
Colaboradores adicionales: Commissioner: Gabriela Gil Curator: Gabriela Etchegaray Exhibition design: Jorge Ambrosi

El proyecto del Pabellón de México en el Arsenal de la Biennale de Venecia busca comunicar de forma sutil y precisa la curadoría preparada este año: Echoes of a Land. El pabellón explica en clave territorial tres realidades: la complejidad del territorio mexicano, su devastación por causas naturales y algunos casos ejemplares de la arquitectura mexicana contemporánea. La idea espacial del pabellón para contener y explicar estos conceptos fue la de adaptarse al lugar existente sin modificarlo en su comprensión tratándolo de forma exenta, buscando a través del contenido de la actuación dar una nueva comprensión a un espacio inalterado arquitectónicamente y sin adherirle superficialidad de materiales.

La esencialidad del pabellón se llenó de contenidos con impronta a través de la colocación ordenada de elementos verticales tectónicos de murales de piedra trabajada que explicaban las tres realidades conceptuales. Además, el pabellón incluía como contenido elementos más sensitivos en sus laterales, en un lado sonidos de México que se escuchaban mediante auriculares ubicados en un banco y en el lado contrario tres piezas de light art, ubicadas en nichos existentes, que traían luz y color de la arquitectura mexicana a Venecia.

El concepto de luz no quería ser invasivo o maquillador, sino que buscó adaptarse y comunicar el contenido acentuándolo de forma clara y vital, estudiando tanto la luz como las sombras generadas por el propio relieve del material para dotarlo de mayor expresión perceptiva.

En los laterales, las tres piezas de light art ya aportaban luz y color a esa zona. En el lado contrario, la zona de sonidos se iluminó de una forma indirecta, para resaltar el relieve de la piedra del pabellón, rebotando la luz contra el suelo desde la banca, mediante tiras de led reguladas.

Los grandes murales que te recibían en los testeros de la exposición se iluminaron con una luz dinámica como simulando un paso rápido del sol con la intención de acentuar los relieves representados en la piedra para de una manera delicada y sugerente, pero a su vez cambiante generar una mayor expresividad del mural expuesto. Este efecto se realizó con tiras de led, que iban cambiando su intensidad de luz de forma ordenada y suave, del este a oeste de la representación del territorio en la piedra. Los leds se integraron en un elemento lineal metálico de pequeña dimensión en sección, ubicado en la parte superior del mural

Dado el color de la piedra limestone de Pierre de Belge, la temperatura de color escogida fue 3000K que es la que mejor expresaba la calidad y color del material.

Bowie at Museum of Contemprary Art Chicago
Sala de Artes Decorativas y Diseño, Museo Franz Mayer
Comparte este proyecto:
Nota:

* La hoja de contactos de fotografías fue hecha por Iluminet para facilitar la revisión del proyecto.

* La descripción escrita es el texto original que cada despacho mandó en el formato de participación.

(9 votos) La votación se ha cerrado
Cargando...
Ingresa