Despacho: | Light & Effect by VOLTAG |
Equipo: | J. Pablo Gadsden Shepard |
Arquitecto: | ORIGEN 19º 41′ 53″ N |
Año de finalización de la obra: | 2017 |
Fotografía: | Luis Gerardo Gordoa Hernández. |
Colaboradores adicionales: | Arq. Omar Gonzalez Pérez, Arq. Hugo Gonzalez Pérez, Arq.Omar Medina Benítez, Arq. Rocío Cornejo Guevara. |
Créditos adicionales: | Marco Antonio Díaz |
El proyecto de iluminación logra la integración total a la arquitectura, se buscaron elementos lineales que por sus reducidas dimensiones cupieran entre los listones de madera de las celosías, o que se integraran al techo por igualar el color del acabado en los elementos suspendidos. El edificio está destinado a oficinas de atención al público, cuenta en planta baja con un auditorio para eventos y asambleas, encontramos salas de reuniones más pequeñas donde la iluminación se integró lucernarios translúcidos artificiales pero que generan una sensación de iluminación natural, dentro del concepto estético integramos luminarias transparentes para reforzar la colaboración al público con total apertura y honestidad, generando además un aspecto de alta tecnología y compromiso al futuro.
En la parte central del edificio se generó un domo rectangular que aporta iluminación natural a todos los niveles y en la noche buscamos generar replicar el efecto de iluminación cenital para el atrio desde unos proyectores de muro los cuales inundan de luz todo el atrio, estos luminarios se plantearon de muro, ya que todo el proyecto considera el mantenimiento como un elemento central de la permanencia del diseño.
El proyecto planteaba un sistema de automatización el cual por un tema presupuestal nunca vio la luz, pero al ajustar las fichas técnicas se buscaron luminarios que pudiéramos regular desde fabrica para que los lúmenes no excedieran o se quedaran cortos con los requerimientos de cada espacio. Todo el proyecto es tecnología LED de varios fabricantes por lo que se buscó que cada espacio no compartiera fabricantes logrando una uniformidad cromática espectacular. La mayor parte de la iluminación artificial está integrada en los techos muros y techos por lo que cuidar el deslumbramiento fue un factor primordial así mismo que la disipación de los diodos de LED permitiera ver líneas libres de puntos.
Para la fachada se integró un sistema con cambio de color que permanece en un tono durante todo el año y en meses con simbolismos internacionales adquiere una personalidad de total integración a los movimientos de lucha social.
Nota:Espacio de elementos verticales, lineales que son reforzados con el concepto de una luz integrada en ellos.
* La hoja de contactos de fotografías fue hecha por Iluminet para facilitar la revisión del proyecto.
* La descripción escrita es el texto original que cada despacho mandó en el formato de participación.