Fachada Palacio de la Asamblea de Melilla-Tercera Bienal iberoamericana de iluminación

Fachada Palacio de la Asamblea de Melilla
Melilla, España
DCI , Diseño y Consultoría de Iluminación

Despacho: DCI , Diseño y Consultoría de Iluminación
Equipo: Javier Górriz Sanchez , Lighting Designer
Cliente: CIUDAD AUTONOMA DE MELILLA, CONSEJERIA DE FOMENTO
Año de finalización de la obra: 2017
Fotografía: Jesús Granada (www.jesusgranada.com) Fotografía y Vídeo.
Colaboradores adicionales: Director de Obra: Ingeniero D. Juan Manuel Caparros Director General de Obras Publicas: D. Eduardo Ganzo. Consejero de Fomento: D. Javier González.
Créditos adicionales: Empresa Instaladora: IMESAPI; Sistema de Control: Syscontrol 360º

La ciudad de Melilla, es considerada la segunda ciudad modernista de España después de Barcelona, gracias a los muchos edificios art-deco diseñados entre otros arquitecto Enrique Nieto, quien fue discípulo de Gaudí.

El edificio del Palacio de Asamblea de Melilla, España, se trata de un edificio proyectado y ejecutado por el arquitecto Enrique Nieto en 1935, en el que actualmente se instalan algunas Consejerías de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Consiste en un bloque aislado de planta baja y dos plantas, de composición académica, adscrito totalmente a la corriente Art-Deco, que se manifiesta con especial coherencia en el diseño de los elementos ornamentales: relieves decorativos, recercados de huecos, barandillas, remates, etc, en los que se observa un gusto por las geometrías angulosas propias del cubismo.

La fachada principal se adapta al trazado circular de la plaza a la que da frente, y se estructura en tres cuerpos. El central, flanqueado por sendas torres, contiene el pórtico de acceso y el balcón presidencial con el escudo de la ciudad.

La iluminación de la fachada del Palacio de la Asamblea, tenía una antigüedad de entre 20-25 Años, tenía un elevado consumo, y una gran contaminación lumínica al hemisferio superior, aprovechando la necesidad de sustitución de esta se trató de aportar al espacio, de una seña de identidad por medio de la iluminación, que haga sentir a sus usuarios orgullosos de su patrimonio y de la imagen que proyecta. Este proyecto fue promovido por la Ciudad Autónoma de Melilla, Consejería de Fomento, Dirección General de Obras Publicas y co-financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo en el Marco del Objetivo de inversión en crecimiento y empleo.

El edificio ya poseía un sistema de Iluminación compuesto por proyectores de

halogenuro-metalicos, y Vapor de mercurio poco eficientes, pero que debido a su antigüedad (25 años) también emitían bastante flujo lumínico al hemisferio superior con la correspondiente contaminación lumínica y perjuicio para la fauna nocturna de la ciudad, siendo este el motivo que impulso este proyecto la realización de un estudio de Eficiencia energética. Además de un estudio detallado de las diferentes ópticas y ubicación de los nuevos equipos de iluminación para una iluminación más eficiente y menos contaminante, se doto a la nueva iluminación de un sistema de control que permitiera controlar el sistema RGBW de las luminarias LED aportando un dinamismo a la fachada para ocasiones especiales y la realización de una disminución de consumo para aquellos horarios que no requieren de excesivos niveles lumínicos. Al mismo tiempo se ubican nuevos puntos de proyección para mostrar elementos y zonas de la fachada que anteriormente desaparecían durante el horario nocturno creando así una nueva imagen nocturna del espacio.

Tecnología LED 100% RGBW, Proyectores LED de 41 y 21W RGBW , Luminarias Lineales LED 16 y 32W RGBW.

Consumo Anual antes de la Sustitución: 81.665 KW. Consumo Anual Nueva Iluminación: 5.980 kW Ahorro Anual : 92,67%

Reducción de TN CO2 anuales: 55,40 Sistema de control DMX.

Un buen diseño de iluminación no solo realiza una disminución del consumo eléctrico, si no, que ademas es capaz de generar una seña de identidad para la ciudad.

Luz art-deco.

General Prim 30
Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
Comparte este proyecto:
Nota:

* La hoja de contactos de fotografías fue hecha por Iluminet para facilitar la revisión del proyecto.

* La descripción escrita es el texto original que cada despacho mandó en el formato de participación.

(9 votos) La votación se ha cerrado
Cargando...
Ingresa