Despacho: | Dina Roisman |
Artista: | Dina Roisman |
Cliente: | Colectivo “Museo Urbano” |
Colaboradores Adicionales: | Maximiliano Giani: ensamblado, terminaciones y montaje en el espacio. |
Fotografía: | Marianela Depetro, Dina Roisman. |
“Invisible” plantea la activación de un espacio público a través de dos factores que se articulan entre sí: la luz natural y la imagen reflejada.
La acción de activar implica aquí la puesta en foco de un sitio que normalmente pasa desapercibido, un ejercicio que intensifica el acto perceptivo sin invadir el entorno.
La propuesta fue realizada para Museo Urbano, un colectivo artístico cuyo objetivo es acercar diferentes formas de arte a los hospitales públicos. En este caso, se concibió especialmente para el Hospital de Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz” de la ciudad de Buenos Aires.
La instalación está compuesta por veintidós tiras, cada una con cincuenta pequeños espejos de cada lado. Tiene una altura total de 2,70 m y un ancho de 1,20 m. Se ubicó en una vitrina vidriada, el espacio contenedor destinado a los proyectos participantes. La vitrina está emplazada en un sector que se utiliza como zona de descanso y también como área de tránsito entre las dos alas principales del edificio. Se trata de una zona semicubierta, por lo que recibe gran cantidad de luz solar; tiene además la particularidad de ser casi perfectamente simétrica.
La obra se vuelve entonces invisible, ya que la imagen que se refleja de un lado es similar a lo que se ve en el lado opuesto: el espejo desaparece como materia fusionándose con el entorno. Al mismo tiempo, la luz que impacta en cada fragmento dibuja en el suelo trazos luminosos que se van modificando a lo largo del día.
Considero la luz como una experiencia en sí misma, una herramienta que nos ofrece la posibilidad de replantearnos la comprensión visual de lo que nos rodea. “Invisible” indaga en esta experiencia, donde el visitante puede contemplar(se) y descubrir lo imperceptible, reencontrándose con el espacio sensible.
Nota:* La hoja de contactos de fotografías fue hecha por Iluminet para facilitar la revisión del proyecto.
* La descripción escrita es el texto original que cada despacho mandó en el formato de participación.