Jardín Casa Luis Barragán-Tercera Bienal iberoamericana de iluminación

Iluminación del Jardín Casa Luis Barragán
Ciudad de México, México
Studio GAMA

Despacho: Studio GAMA
Equipo: Maricela Gabriela Bermeo Castrejón Mario Francisco Carvajal Altamirano
Cliente: Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán
Arquitecto:
Año de finalización de la obra:
Fotografía: Alberto Moreno Guzmán
Colaboradores adicionales: Isela Muñoz Torija
Créditos adicionales: Arturo Hernández Machorro

“Hay que buscar que las casas sean jardines y los jardines sean casas” Luis Barragán

El diseño de iluminación propuesto para el Jardín de la Casa Estudio Luis Barragán (Patrimonio Mundial 2004), preserva la atmósfera de intimidad y misterio que el arquitecto Luis Barragán (Pritzker 1980) pregonaba en el diseño de su arquitectura.

La Casa Estudio, que fuera la residencia del arquitecto Luis Barragán hasta su muerte en 1988, actualmente se encuentra abierta al público como museo de sitio. Asimismo se realizan visitas nocturnas al recinto, surgiendo la necesidad de implementar un proyecto de iluminación para el jardín, del cual carecía.

La idea generadora surge a partir de la manifestación del arquitecto en el que refiere que “…como en la arquitectura árabe, uno está en un exterior que tiene la intimidad de un interior”.

El proyecto planteó resaltar de forma sutil la transición visual del interior de la casa hacia el jardín; utilizando luminarios de 2700K a 3000K, bañando los diferentes niveles de vegetación.

El diseño fue surgiendo del análisis desde cada ventana colindante hacia el patio, ya que las características de este jardín fueron concebidas para ser contemplado desde el interior.

De esta forma se concibieron diversas capas, logrando prolongar la atmósfera del interior al exterior, obteniendo profundidad y una iluminación uniforme sin perder la congruencia y unidad con el inmueble.

Al ser un monumento catalogado por la UNESCO, se propuso un sistema de iluminación reversible y que no alterara ni dañara la arquitectura; empleando en su mayoría LEDs y fuentes halógenas sobrepuestas. De la misma forma, el jardín al ser un organismo vivo, se sugirieron luminarios de fácil mantenimiento y reubicación manual en caso de ser necesario.

Para destacar la vegetación alta con un baño de luz sobre las hojas se tomó en cuenta dirigir los luminarios de arriba hacia abajo para evitar efectos residuales, hacia el cielo nocturno.

Avila Nightscape Masterplan
Departamento ByP
Comparte este proyecto:
Nota:

* La hoja de contactos de fotografías fue hecha por Iluminet para facilitar la revisión del proyecto.

* La descripción escrita es el texto original que cada despacho mandó en el formato de participación.

(258 votos) La votación se ha cerrado
Cargando...
Ingresa