Ara Vartanian-Tercera Bienal iberoamericana de iluminación

Joalheria Ara Vartanian
Londres, Inglaterra
Estudio Carlos Fortes Luz + Design

Despacho: Estudio Carlos Fortes Luz + Design
Equipo: Carlos Fortes, Débora Esposto
Cliente: Ara Vartanian
Arquitecto: Estudio Tupi – Aldo Urbinati, Rafael Ayres, Andrea Bazarian
Año de finalización de la obra: 2016
Fotografía: Andrés Otero
Colaboradores adicionales: Fernanda Belomo (Estudio Carlos Fortes)
Bruna Pogliessi, Eduardo Prudenzi, Yuji Kazimono (Estudio Tupi)

La tienda del joyero brasileño Ara Vartanian se sitúa en el barrio de Mayfair, en Londres, famoso por abrigar renombradas joyerías del mercado internacional. Esta ubicación privilegiada estimuló el diseñador y los arquitectos del Estudio Tupi a reforzar la identidad de la marca, evidenciando en la arquitectura aspectos conceptuales de la creación autoral del joyero, traducidos en el diseño de la tienda.

La tienda de 80 m² ocupa un inmueble del siglo 19. Para reforzar la imagen de la marca, algunos elementos arquitectónicos icónicos ya encontrados en otras tiendas diseñados por el Estudio Tupi fueron repetidos en Londres.

La pared curva e inclinada de hormigón bruto aparente es el principal elemento de esa arquitectura brutalizada, que traduce la aspereza y sofisticación del trabajo de Ara. El extrañamiento del concreto rudimentario, áspero, casi agresivo, puede ser asociado, a una de las marcas registradas del diseñador – el uso de diamantes invertidos, con aristas y ángulos en evidencia.

La valorización de esta pared fue el punto de partida para el proyecto de iluminación. Su ubicación después de la vitrina parece una barrera que esconde e intimida para luego revelar, como toda la arquitectura, llena de matices y sutilezas.

La geometría de la pared traza una línea curva en el techo en contrapunto a una línea recta e inclinada en el piso. Para evidenciar ese gesto y valorizar la textura del hormigón, el techo de yeso fue separado de la pared, desarrollando una curva que continúa en el interior de la tienda. Este trazo impuso la continuidad del nicho en el techo de yeso, envolviendo las paredes y aislando la vitrina del exterior.

La iluminación indirecta alivia la aspereza del hormigón, aportando levedad al techo pintado de negro. El interior del nicho fue pintado de gris claro, para reflejar la iluminación en contraste con las paredes oscuras, en madera y latón.

Enfrente al hormigón arqueado, algunos estantes de madera bruta con espejos fueron encajados en la pared. El ritmo de estos elementos está marcado por una la iluminación dramática, proveniente de proyectores de fajo ultra concentrado instalados dentro del nicho.

El área de exposición está compuesta por un conjunto de vitrinas dispuestas a lo largo de tres paredes de la sala de atención. En el medio del espacio, un rectángulo fue trazado en el techo, configurando un nicho donde se instalaron los proyectores que iluminan la mesa de atención, el salón y las estanterías. Estos proyectores orientables tienen fajos medios y concentrados, con dos temperaturas de color. El sistema de automatización permite la combinación de los fajos y temperaturas de color para encontrar el mejor matiz para los metales y piedras preciosas.

La iluminación interna de las vitrinas fue estudiada y testeada. La configuración geométrica fue definida en conjunto con los arquitectos, de modo que la iluminación pudiera proporcionar el máximo énfasis a las joyas. El fondo de estas cajas iluminadas es de hormigón bruto aparente. Para la valorización del hormigón y para proporcionar una contraluz a las joyas, se creó un pequeño nicho, que alberga un sistema lineal de iluminación rasante. La carpintería frontal acomoda un sistema linear de iluminación directa, compuesto por pequeños perfiles asimétricos incorporados al marco. En la parte superior de cada vitrina, se instalaron dos luminarias lineares, cada una con 15 micro proyectores orientables, en tres temperaturas de color: 2700K, 3000K y 4000K. La combinación de los tres sistemas y de las diferentes temperaturas de color confiere la flexibilidad deseada.

Los espejos situados al lado de las vitrinas tienen un sistema de iluminación indirecta, compuesto por un nicho vertical con iluminación interna, que proporciona iluminación frontal difusa y homogénea en el rostro de los clientes.

La fachada exhibe una rejilla simétrica en estructura metálica industrial, con líneas de composición que se alinean a las edificaciones existentes en la calle. En el centro, una sola vitrina suelta del marco fue posicionada de manera a dar el máximo destaque a las joyas o a las instalaciones artísticas, como en un museo. El mismo sistema de iluminación de las vitrinas internas fue instalado, reforzado por dos líneas extras de micro proyectores.

CEPSA Flagship Petrol Station
Sportline
Comparte este proyecto:
Nota:

* La hoja de contactos de fotografías fue hecha por Iluminet para facilitar la revisión del proyecto.

* La descripción escrita es el texto original que cada despacho mandó en el formato de participación.

(101 votos) La votación se ha cerrado
Cargando...
Ingresa