Despacho: | Estudio Carlos Fortes Luz + Design |
Equipo: | Carlos Fortes, Débora Esposto |
Cliente: | Natalie Klein Duek |
Arquitecto: | Estudio Tupi – Aldo Urbinati, Rafael Ayres, Andrea Bazarian |
Año de finalización de la obra: | 2018 |
Fotografía: | Andrés Otero |
Colaboradores adicionales: | Thales Sportero, Nathalie Lima Legal, Philippe Jacob, Bruno Luz (Estudio Carlos Fortes) Karen Abreu (Estudio Tupi) |
Créditos adicionales: | Construtora Saeng, Cynthron Automação |
El concepto del proyecto de iluminación se propone a solucionar distintas demandas con pocas intervenciones, adecuadas a la diversidad de usos al edificio: tiendas de moda, espacio de eventos, desfiles, exposiciones de arte y otros. Hay pocos materiales de acabamiento: hormigón, madera, espejos, cortinas, cuero, alfombra, latón, mosaico portugués. Así se creó una “caja” en donde los productos pueden estar escondidos por cortinas o encerrados dentro de gabinetes hechos en madera palo fierro que se abren y cierran.
Ese juego de esconder y revelar es reforzado por la iluminación que puede darle énfasis al espacio como una caja vacía o como una tienda, con artículos expuestos y destacados por la iluminación directa. Las superficies verticales revestidas por cortinas duplas tienen iluminación difusa de atrás, proporcionando una luz suave, casi etérea.
En el techo, fueron delineados rasgos paralelos a las paredes o a los gabinetes, arrematados por perfiles de aluminio, un sistema desarrollado por los diseñadores junto a un proveedor. Los perfiles abrigan carriles electrificados, permitiendo una rápida conexión con los proyectores, que pueden ser fácilmente cambiados de lugar y focalizados. Una vez que se abren las cortinas y nichos, esos proyectores encendidos y focalizados en los productos transforman atreves de la luz la percepción del ambiente.
El desplazamiento en la tienda se da de manera circular. Hay dos entradas por calles perpendiculares entre ellas, configurando una planta en “T”. A partir de la entrada, un volumen con altura más baja divide el negocio en dos pasillos de 20 metros de largo. En ese volumen se abrieron dos túneles que acogen marcas invitadas, configurando pequeños negocios adentro de la tienda.
La iluminación de esos pequeños negocios se destaca, compuesta por un revestimiento en lona tensionada retroiluminada, homogénea y difusa. Los productos son iluminados dramáticamente – backlight para anteojos y accesorios e iluminación directa para joyas. Fueron creadas dos tocadores, con espejos con abas basculantes e iluminación frontal, como en un camarín. También hay un mini-lounge, compuesto por un sofá en palo fierro y cuero, con iluminación indirecta.
Al final de esos pasillos fue creado un foso de 11 metros de altura, que acoge una escalara en hormigón aparente, replica autorizada de escalera diseñada por Oscar Niemeyer para el Palacio Itamaraty (Ministerio de Relaciones Exteriores), en Brasilia. Sobre ese prisma, una claraboya inunda el espacio con iluminación natural. Bajo la escalera el piso fue rebajado creando un ambiente intimista, a pesar de la frialdad y crudeza de los materiales. El piso de la planta baja se prolonga en una barra de bar y sofás en cuero acomodan a los visitantes.
Un juego de líneas luminosas juega con los ángulos y con las mudanzas de materiales. Las paredes de espejo son acompañadas de un rasgo luminoso que sigue a las curvas de la pared de palo fierro. Las paredes de espejo que adentran el bar son iluminadas por atrás, creando una línea de luz que empieza como un zócalo e invade el bar a la altura de la barra y del sofá. Esa línea se cuadruplica, generando la imagen de una cruz.
En la planta superior el techo fue diseñado con grandes planos rectangulares de lona tensionada retroiluminada. Dos tajos continuos flanquean esos rectángulos, permitiendo focalizar las ropas expuestas en la planta baja y los gabinetes. También iluminan la escalera de hormigón como una enorme escultura o como una pasarela para desfiles y pequeñas presentaciones.
Al final del pasillo que da acceso a los probadores el piso de hormigón da lugar a la suavidad de la alfombra. Una cortina color rosa separa la circulación del as áreas reservadas, y puede ser recogida integrando los probadores individuales con una moldura de corona de iluminación indirecta. Los espejos son iluminados con rayas verticales de iluminación difusa.
La fachada principal es revestida por tres paneles de hormigón iluminados por una línea rasante de iluminación, que da énfasis a la textura. Una marquesina protege la entrada y las vitrinas, que reciben iluminación directa e indirecta en las paredes del fondo. Al lado de la puerta, un jardín vertical es iluminado a partir del techo y del piso. La marca NK aplicada en los pórticos es destacada con iluminación de bajo a si arriba, con luminarias embutidas en la vereda.
Nota:* La hoja de contactos de fotografías fue hecha por Iluminet para facilitar la revisión del proyecto.
* La descripción escrita es el texto original que cada despacho mandó en el formato de participación.