Oficinas Grupo Perco-Tercera Bienal iberoamericana de iluminación

Oficinas Grupo Perco
Guatemala
Adara

Despacho: Adara – Estudio de diseño
Equipo: Sofia Saravia, Monica Cifuentes, Carol de Saravia y Alfredo Saravia.
Cliente: Grupo Perco
Arquitecto: Alfredo Saravia y Crista Saravia
Año de finalización de la obra: 2018
Fotografía: Carmen Maldonado – Area Studio
Colaboradores adicionales: Crista Saravia

Grupo Perco es una empresa dedicada a la distribución de fragancias y maquillaje de las marcas más reconocidas del mercado, como Cartier, Lancome, Valentino, Carolina Herrera, etc. El diseño de arquitectura e interiorismo fue realizado por el Arq. Alfredo Saravia. Su propuesta busca reflejar la elegancia y el alto nivel de calidad de los productos de las diferentes marcas que manejan, aplicado en el espacio. El diseño integra espacios sencillos combinados con diferentes acabados como mármol, vidrio negro, vidrio blanco y espejo. Estos materiales, en combinación con madera clara y unos toques de color rojo (color corporativo de la empresa) en elementos decorativos, dan calidez al espacio.

En términos de la iluminación, este proyecto fue un reto desde un inicio. Es importante mencionar que el edificio donde están ubicadas estas oficinas, cuenta con un reglamento donde se regula la temperatura de color de las luminarias que están ubicadas en todo el perímetro por imagen de la fachada. Únicamente se podía instalar luminarias en 3000K, temperatura de luz que normalmente no se utiliza para espacios de oficinas. No obstante, respetando dicha regulación, se tomó el criterio de especificar iluminación en 4000K en las áreas que considerábamos importantes como el open office. Para la combinación de ambas temperaturas, se diseñaron detalles de luz en 4000K en los diferentes espacios que conectaban todo el concepto.

Los muros y superficies principales, están bañadas por un detalle de iluminación indirecta en 4000K. En los pasillos con muros forrados de vidrio, se diseñó en conjunto con arquitectura, unas cajas de luz empotradas, con la idea de aprovechar la superficie para la publicidad e imagen de algunas marcas, y que estas mismas, funcionen como una fuente de luz para esas áreas. En el open office de las áreas de publicidad y marcas, buscando un carácter más comercial, se diseñó de forma lineal un detalle en barrisol retroiluminado también en 4000K como la fuente principal de la iluminación.

Desde un inicio, se buscó aprovechar la máxima altura, por lo que todos los espacios en su mayoría, no cuentan con cielo falso, sino con la losa expuesta. Además, para disimular toda la estructura de vigas principales y secundarias, se decidió pintar de color de gris oscuro. Como consecuencia de estos factores, el diseño de la iluminación fue una parte esencial para la arquitectura. En las áreas con superficies reflectivas como vidrio o espejo, se buscaron efectos de una iluminación más focalizada para evitar reflejos o brillos no deseados que pudieran molestar a la vista del usuario y al mismo tiempo, a través del contraste generar una sensación de un espacio más formal y más íntimo.

En contraste a la losa, se diseñaron dos estructuras lineales suspendidas en color blanco para enmarcar los volúmenes principales del espacio y al mismo tiempo, guiar al usuario en los espacios de circulación principal. La primera estructura es en forma de “L” y conecta la recepción con las salas de reuniones para las visitas. Esta estructura tiene 17.00m de longitud. Y la segunda estructura, es una estructura lineal, que atraviesa todo el open office, conectando el área de gerencia, con las diferentes áreas como publicidad y mercadeo, marcas y administración. Esta estructura tiene 35.00m de longitud. Ambas estructuras son perfiles de aluminio ultra delgado, equipadas con downlights de led ajustables, cuyas ubicaciones fueron definidas específicamente en base a la arquitectura. Algunos para enmarcar ingresos y otros para iluminar elementos importantes. La ventaja adicional de estas estructuras, es que la instalación eléctrica se realizó únicamente en uno de los extremos, permitiendo que los techos estuvieran libres de instalaciones y se mantuvieran lo más limpios posibles.

El proyecto cuenta con 3 salas de reuniones divididas por paneles movibles, que permiten modificar el espacio y dividirlo en una, dos o tres salas. A diferencia del resto del proyecto, este espacio fue concebido como un espacio más orgánico y con mayor flexibilidad de uso, y esto también se refleja en la iluminación. Para estas salas, se diseñó una composición orgánica que funcionara para todos los escenarios posibles, utilizando luminarias circulares de diferentes diámetros en una distribución más desordenada.

La iluminación del todo proyecto es tecnología led. Cuenta con un sistema de automatización que permite regular y dimerizar el nivel de luz en base al ingreso de luz natural por la fachada de ventanearía. Los espacios cerrados cuentan con sensores de presencia.

Linx
Oficinas WPP
Comparte este proyecto:
Nota:

* La hoja de contactos de fotografías fue hecha por Iluminet para facilitar la revisión del proyecto.

* La descripción escrita es el texto original que cada despacho mandó en el formato de participación.

(70 votos) La votación se ha cerrado
Cargando...
Ingresa