Despacho: | Arquilux |
Equipo: | Arq. Carlos Axle Echanove, Arq. Miriam Pérez Rodríguez Ing. José Tepo Díaz, Ing. Uriel Gonzalez Morales |
Cliente: | Aguilar Morán arquitectos / Ing. Jorge Sosa Zamudio |
Arquitecto: | Ricardo Aguilar Morán |
Año de finalización de la obra: | 2018 |
Fotografía: | Luis Gordoa |
Colaboradores adicionales: | Arq. Sergio Sosa Zamudio, Ing. Irving Peraza. |
Normas y certificaciones: | NOM-001-SEDE-2018 |
Este proyecto está ubicado en el Mpio de Boca del Río, Veracruz, donde se amalgama la vida residencial con las actividades acuáticas, por medio de los canales de río, ubicado en la parte posterior de la finca.
Este proyecto fue asignado a un despacho de arquitectos, al cual, tuvo que solucionar el inconveniente principal: sobre dimensionamiento de espacios que en ese momento presentaba la obra negra, por lo que nuestro reto junto con el arquitecto, era hacerla sentir un hábitat con sensación de dimensiones confortables.
Este proyecto, es la estrecha relación del interior con el exterior y viceversa mediante los espacios abiertos; por lo que se planeó dos terrazas para entrada de luz natural a la parte media de la residencia y la orientación de las vistas hacia el jardín posterior y al canal de río.
Para poder aprovechar las dimensiones amplias del inmueble, pero al mismo tiempo hacerla sentir de una escala habitacional, el proyecto de iluminación artificial contempló el manejo de intensidades luminosas por medio de proyección indirecta para suavizar las sombras, y proyecciones directas para puntualizar y jerarquizar, así como la planeación de circuitos para encendido y atenuación, lo que nos permitió obtener las escenas que resolvieran los requerimientos de espacios “ajustados” de acuerdo al ambiente requerido.
La aplicación de este criterio lumínico, lo llevamos a cabo principalmente en un elemento muy característico del proyecto arquitectónico en la planta baja, un elemento horizontal que “flota” en el espacio interior desde el acceso principal, hasta la terraza en fachada posterior recorriendo las estancias principales. Este elemento, por sus características, nos permitió la iluminación general indirecta, a base de tiras de led atenuables en blanco neutro, y en la parte inferior de éste elemento, luminarios empotrados con sistema de led atenuable y louver anti deslumbrante, ubicados en un patrón dinámico, que al reflejarse en el piso de mármol blanco ilumina indirectamente la madera.
La iluminación de este proyecto te hace envolverte en su magia, para percibir y disfrutar la arquitectura de forma emocional, y no tan solo visual, como una mera envoltura habitacional anónima, ya que cada textura y elemento que la conforman parecen tocar nuestros sentidos gracias a la luz.
Nota:La iluminación como arquitectura emotiva y etérea.
Arquitectura multifacética por medio de la luz.
* La hoja de contactos de fotografías fue hecha por Iluminet para facilitar la revisión del proyecto.
* La descripción escrita es el texto original que cada despacho mandó en el formato de participación.