Despacho: | RIE SAKATA LIGHTING DESIGNERS |
Equipo: | Rie Sakata, Luis Lama |
Cliente: | Angel Sampietro, Grupo Specchi |
Arquitecto: | Viviane Nathan, Verónica Pereira |
Año de finalización de la obra: | 2014 |
Fotografía: | Elsa Ramirez |
Colaboradores adicionales: | Susana Nomura, Yessica Pasquel |
Normas y certificaciones: | Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica DGE (Perú), IES, CE |
Specchi, cadena de salones de belleza y spa que está presente en el Perú hace más de 30 años, erigió una de sus principales sedes en el distrito de San Isidro, sector privilegiado de la ciudad de Lima donde se mezcla la tradicional zona residencial limeña de grandes casas y un nuevo círculo comercial de gran exclusividad.
La belleza, transmitida a través de la simpleza, fue la inspiración de este proyecto. Todos los elementos que se emplearon en todos los espacios, se definen a través de líneas simples y una paleta de color neutra donde el cliente es el actor principal de la transformación, contando una historia al llegar y otra muy distinta cuando se va.
La iluminación se integra con la arquitectura a través de grandes superficies de telas retro iluminadas y spot lights estratégicamente ubicados, creando espacios abiertos y luminosos que se magnifican con sensaciones de pureza y libertad.
La tridimensionalidad de las sombras que producen los spot lights sobre las butacas son fundamentales para la apariencia del cliente que se observa frente al espejo. Su presencia es muy discreta porque la luz sólo se manifiesta ante la presencia de un cliente, pero desaparece cuando esta vacía cuando la butaca de color negro absorbe por completo la luz como si ésta no existiera.
Se tomó especial cuidado en el control del deslumbramiento de parte de las luminarias, especialmente en aquellas zonas donde el mismo servicio que se ofrece, requiere que las personas se posiciones con una orientación de la visión hacia el cielo, como resulta ser en la zona de lavado o maquillaje. Allí se emplearon estrategias sencillas con luz integrada al mobiliario de apoyo o las grandes superficies con telas retro iluminadas, logrando excelentes resultados y un confort visual.
En los espacios donde se brinda el servicio de aplicación tintes de color sobre el cabello, la iluminación debía de ser de gran calidad cromática para que los tintes sean preparados y aplicados correctamente. Además, este salón suele ser de gran concurrencia ya que el servicio toma varias horas, por lo que un sistema de luz directa e indirecta reconforta ante lo espacioso que luce y el alto nivel lumínico permite realizar otros servicios complementarios menores que se desarrollan simultáneamente con la aplicación de los tintes o también es propicio para la lectura.
Los espejos instalados frente a cada butaca de atención, son de grandes formatos para que los clientes puedan disfrutar de la transformación del proceso que se lleva a cabo en ellos, pero también para magnificar la amplitud del espacio, pero para la iluminación debía tomar especial cuidado para evitar reflejos que puedan causar deslumbramiento y la contraposición de los planos reflejados que pudiesen evidenciar ángulos que mostraran zonas de servicio u otros vistas no deseadas.
La iluminación de la fachada, integrada completamente a la arquitectura, se trabajó conjuntamente con la estructura para que esté totalmente oculta, permitiendo sólo proyectar la luz como un efecto suave y sutil que manifieste las texturas y acompañe con un fondo elegante a los letreros corporativos y que además enmarque las grandes vitrinas que transparentan hacia el interior en un entorno de contraste con la luz exterior.
Expresar belleza de manera simple es tan complejo como ser elegante en la justa medida. Las exigencias del proyecto fueron alcanzadas y tanto el propietario como sus colaboradores, cuentan con el entorno perfecto para inspirarse cada día, en destacar la belleza de cada uno de sus clientes.
Nota:* La hoja de contactos de fotografías fue hecha por Iluminet para facilitar la revisión del proyecto.
* La descripción escrita es el texto original que cada despacho mandó en el formato de participación.